Your browser does not support JavaScript! Reportes - CODENI

Informes anuales

Año

2024

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. A, ad, est asperiores quod accusantium explicabo unde iure, incidunt libero natus iusto numquam quaerat consectetur esse harum laborum sunt quibusdam? Quisquam.

Año

2023

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. A, ad, est asperiores quod accusantium explicabo unde iure, incidunt libero natus iusto numquam quaerat consectetur esse harum laborum sunt quibusdam? Quisquam.

Año

2022

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. A, ad, est asperiores quod accusantium explicabo unde iure, incidunt libero natus iusto numquam quaerat consectetur esse harum laborum sunt quibusdam? Quisquam.

Linea de tiempo

2025
1

CODENI continúa trabajando por la defensa y promoción de los derechos de NNAJ en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

2024
2

Se fortalece el área de recreación.

Se reactiva el área de Trabajo de Calle para incentivar nuevos ingresos al programa.

Se contabiliza un total de 58 egresados CODEI.

Se atiende a una población de 78 participantes, entre NNAJ y 47 familias.

Se trabaja en la sistematización del área de procuración de fondos con Fundación QUIERA.

2023
3

Se inicia un proceso de renovación interna en imagen institucional, rediseño de logo, revisión de modelo de intervención, etc.

Se obtienen recursos de USAID para el regreso del área legal a CODENI.

2022
4

CODENI colabora como consultor y asesor en FM4 PASO LIBRE de Guadalajara.

2021
5

CODENI se alía con EDNICA IAP y Matraca AC para crear un modelo preventivo interinstitucional en el ámbito de adicciones y embarazo adolescente.

2020-2021
6

Se procura la donación de celulares, tabletas y computadoras para cubrir necesidades educativas.

Se continúa con los acompañamientos familiares, individuales y de proyectos de vida.

Se realizan webinars sobre temas de abuso sexual infantil, violencia intrafamiliar, etc.

Se crea la campaña “Apadrina una despensa”.

CODENI continúa sus funciones durante la pandemia del COVID-19.

2020
7

Se crean materiales didácticos para que NNAJ conozcan sus derechos.

2019
8

Se unifican los programas operativos en el Proyecto de Vida, alineado en 6 ejes, para acompañar a 54 adolescentes y jóvenes.

2016
9

CODENI se integra a la red local COIDIJ.

2015
10

Se publica el Modelo Operativo de CODENI en español e inglés.

2014
11

CODENI alcanza el nivel óptimo de Institucionalidad y Transparencia por CEMEFI.

2013
12

Se construye un gimnasio con el apoyo de Grupo 100 y Corporativa de Fundaciones.

2010
13

Se gradúan los primeros participantes, quienes logran ingresar a la universidad.

2009
14

Se amplían los programas para incluir computación, artes plásticas, terapias psicológicas, talleres de empoderamiento con mamás, música y danza.

Se adquiere un inmueble con el apoyo de Rotary International, Vectra Forum y otros benefactores, y se nombra ‘Casa CODENI’.

2007
15

Se diversifican las actividades y enfoques para acompañar a NNAJ a superar la dependencia a la calle.

Se atienden a 80 participantes.

2006
16

Se integran talleres sobre derechos, paseos recreativos y un equipo de fútbol.

CODENI se incorpora al IJAS y recibe su primer apoyo del DIF.

2005
17

Inicia el proyecto educativo con un programa de alfabetización, refuerzo escolar y recreación en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz.

Se constituye CODENI con la misión de promover y defender los derechos de NNAJ en la Zona Metropolitana de Guadalajara

WhatsApp